¿Bloquear el acceso a redes sociales en general, y hacia Twitter y facebook en particular, es una medida que beneficia la producción dentro de un lugar de trabajo? ¿Es malo acceder a las redes sociales en el trabajo?
La sabiduría convencional señala que lo mejor para incentivar las tareas y su cumplimiento es dejar de lado las distracciones. Por ende, hay que separar a los trabajadores de esas mala influencia que los reclamos de sus “amigos” en Facebook y sus “contactos” en Twitter.
Sin embargo, una nueva investigación señala algo diferente…
Según un estudio elaborado por la consultora global AT Kearney, es positivo permitir el uso de las redes sociales en el trabajo. La consultora asegura que el libre acceso a sus cuentas hace a los trabajadores más felices, lo que aumenta su rendimiento laboral.
Según AT Kearney es vital que los directivos de las empresas sean conscientes de este beneficio, y eviten considerar a las redes sociales como una pérdida de tiempo y enemigas de la productividad.

Según la consultora, usar Facebook y Twitter durante el horario laboral permite a los trabajadores descansar de la rutina y rendir mejor durante su turno, en el plazo inmediato, y en el largo les hace personas más satisfechas y felices al mantener y atender sus relaciones personales y familiares desde el trabajo.
Un estudio realizado señaló la nueva tendencia que, en los Estados Unidos, las empresas observan respecto a las redes sociales: sólo un 50% de ellas seguía bloqueando el acceso a Twitter y Facebook.